Innovación y Startups

Esta startup quiere acelerar la economía circular en empresas usando inteligencia artificial

Thinking, que opera como una consultora de proyectos, desarrolló una herramienta basada en IA generativa para resolver desafíos en materia de residuos.

Por: Renato Olmos | Publicado: Jueves 16 de mayo de 2024 a las 10:04 hrs.
  • T+
  • T-
Tomás Meriño, fundador de Thinking.
Tomás Meriño, fundador de Thinking.

Compartir

Thinking, startup de consultoría que diseña estrategias de economía circular para empresas, acaba de lanzar Uróboro, una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) generativa para hacer más eficiente la búsqueda de soluciones de manejo de residuos de empresas, para su reducción o valorización.

Tomás Meriño, ingeniero ambiental y fundador de la firma, contó que pasaron de ser proveedores de productos con material reciclado a asesorar a empresas para mejorar las prácticas de sostenibilidad, mediante el diseño y  ejecución de estrategias de economía circular impulsadas por inteligencia artificial.

"La consultora opera en dos niveles: cuando ya se generó el residuo y en la implementación de estrategias para mejorar prácticas. Hacemos más eficiente las cadenas de reciclaje, permitiendo la articulación de los actores para encontrar soluciones a residuos complejos”, comentó Meriño.

Herramienta de IA

Meriño explicó que Uróboro, que se basa en modelos grandes de lenguaje, permite diseñar estrategias para resolver desafíos relacionados con residuos, en "días en lugar de meses".

Para ello, cargan la información y requerimientos de sus clientes y luego el modelo la almacena, analiza e interpreta para buscar y encontrar soluciones que permitan diseñar estrategias eficientes de economía circular, tanto para la valorización de residuos como para su reducción.

“Esta herramienta entiende que es importante valorizar los residuos, que hay unos que son complejos, que requieren innovación y desarrollo para poder incorporarlos en un ciclo”, dijo.

Dentro de sus planes para este año, adelantó que buscan lanzar esta herramienta para que empresas la puedan adoptar a nivel interno y enfocarse en temas relacionados con la puesta en marcha de la llamada Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

Lo más leído